Ministro del Deporte conmemoró el Día Internacional del Fútbol Femenino reconociendo a destacadas jugadoras de la región

DEPORTES Valparaíso

La renovada cancha del estadio porteño recibió a las jugadoras del Club Deportivo Cantú, quienes participaron de una clínica deportiva realizada por la Fundación Fútbol Más.

En la instancia, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro destacó que “tras la promulgación en abril de 2022 de la Ley N° 21.436, que exige que los clubes deportivos profesionales de fútbol femenino contraten a sus jugadoras, este 2025 -y tal como fuera estipulado en la Ley- se ha alcanzado un 100% de cumplimiento en los planteles de primera y segunda división”.

El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, junto al seremi de la cartera, Leandro Torres, se reunió con las integrantes del Club Deportivo Cantú, provenientes del Cerro Barón de Valparaíso, y con Belén Abarca, directora de Comunicaciones de Fútbol Más, institución que junto a sus tutores ofreció a las jugadoras una clínica deportiva.

La actividad se realizó en la renovada cancha del estadio Elías Figueroa, cuyo césped híbrido terminó de ser instalado hace pocos días y lo dejó, junto a la cancha del Coliseo del Estadio Nacional, como el segundo del país, y el primero en regiones, en contar con este tipo de césped para la realización del Mundial Sub-20.

Desde la perspectiva de cerrar brechas históricas

En diciembre de 2024 la Roja Femenina y la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino – ANJUFF firmaron un acuerdo con la ANFP que garantiza condiciones mínimas para la preparación de las deportistas de cara a la Copa América 2025. Este acuerdo, pionero en Sudamérica, busca cerrar las brechas históricas entre el fútbol masculino y femenino.

Por otro lado, el programa «Campeonas 2.4», lanzado en octubre de 2024 por la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe), tiene como objetivo reducir las brechas de género y fomentar la permanencia de niñas y adolescentes en el fútbol. Implementado en Chile, Argentina y Paraguay, busca capacitar a 80 miembros de equipos técnicos y alcanzar a 400 niñas y adolescentes en total durante este año.

Comparte