Municipalidad de Quilpué entrega materiales de construcción para familias damnificadas por el incendio

COMUNAS Quilpue

Son $350 millones provenientes del Fondo de Emergencia, destinados a kits de reparación
de viviendas, específicamente para aplacar las consecuencias de las lluvias, vientos y frío
que trae consigo el invierno.

Más de 200 familias provenientes de Canal Chacao, Población Argentina, Pompeya Norte y
Sur y Colinas de Oro, comenzaron a recibir este jueves kits de emergencia, luego que la
Municipalidad de Quilpué realizara un catastro que arrojó que cerca de 200 familias, que
recibieron viviendas de emergencia presentaban problemas de construcción.
La inversión asciende a $350 millones provenientes del Fondo de Emergencia del
Ministerio del Interior que el municipio recuperó, ya que la administración anterior no
utilizó estos fondos y debían rendirse y devolver a principios de este año.
La alcaldesa Carolina Corti, recalcó que lo más importante es que como Municipalidad
“estamos dejando de improvisar”. El Departamento de Reconstrucción y Vivienda en
conjunto con Dideco, desde diciembre del año pasado se encuentran trabajando de forma
coordinada con las familias. Además, de forma paralela se han generado instancias de
diálogo y mesas de trabajo con instituciones gubernamentales, parlamento y
organizaciones de la sociedad civil.
“Hoy estamos cumpliendo un compromiso que adquirimos desde nuestra llegada, que era
avanzar en la gestión de soluciones habitacionales para los damnificados desde distintas
líneas de trabajo para el avance de la reconstrucción. Una de éstas, era entregar
materiales de construcción a las familias que recibieron viviendas de emergencia y
presentaron fallas de distintos tipos”.


Los kits contienen materiales de construcción para reparación y nivelación de pisos, para
techumbre y filtraciones; instalaciones de agua potable, eléctricas, sanitarias y fosas
sépticas y kit de aseo profundo, entre otros.
El Encargado de Departamento de Reconstrucción y Vivienda Municipal, Iván Cisternas,
precisó que “la entrega de materiales se prolongará por dos semanas. Para nosotros es
súper importante esta entrega porque los materiales servirán para mejorar viviendas y
que los damnificados puedan tener una mejor estadía, todo esto a la espera de obtener la
vivienda definitiva”.

Recordemos que Desafío Levantemos Chile ya comenzó la construcción de 50 viviendas
definitivas en el sector de Canal Chacao, gracias a la venta de una propiedad donada a la
fundación por el filántropo Leonardo Farkas. Su casa fue vendida y permitió financiar la
construcción de las viviendas y la entrega de 12 tarjetas de reconstrucción por un monto
de 10 millones de pesos cada una, dirigidas a familias que optaron por la autoconstrucción
de sus hogares.

Comparte