ACCESOS A LA CALERA CUENTAN CON UNA NUEVA IMAGEN QUE TESTIMONIA A PERSONAJES DE LA CIUDAD

COMUNAS La Calera

La intervención denominada “Caleranos” a cargo del destacado artista local
Jonathan “Seco” Sánchez, se plasma donde se ubican las letras
volumétricas de ingreso a la comuna, tanto en el enlace de calle Lautaro
como en Artificio en Avenida Manuel Rodríguez.

A partir de ayer martes la ciudad de La Calera recibe a sus visitantes y residentes
con una imagen renovada en dos de sus principales accesos a la comuna, una de
ellas es en el enlace de calle Lautaro y la otra en el ingreso norte por Artificio en la
Avenida Manuel Rodríguez.

En una emotiva y especial jornada se inauguró esta intervención artística
denominada “Caleranos” y que fue realizada por el destacado artista local
Jonathan “Seco” Sánchez, quien desarrolló una galería de colores que da la
bienvenida a La Calera con sus letras volumétricas, además de registrar los
rostros de personas que han sido un importante aporte en el desarrollo de ciudad.
Esta iniciativa gestionada por la Municipalidad de La Calera, nace del interés del
alcalde Johnny Piraíno de brindar una imagen más renovada en los principales
accesos a la comuna y que reflejara el sentido de identidad y el espíritu de los
Caleranos “ha sido un día lleno de emociones, estamos junto a nuestro
artista Calerano “Seco” Sánchez junto a la comunidad de Artificio y La
Calera, donde se ha plasmado la cultura y la memoria de la ciudad. Esto es
arte, es valorar a los artistas locales y sobre todo subir el nivel a nuestra
querida comuna, con este trabajo tan maravilloso que representa el trabajo
de Caleranos y Caleranas y que quedó plasmado en estas hermosas obras
de arte”.

Rostros que hacen historia

Tanto en los accesos de La Calera como Artificio, se pueden observar los rostros
de personas que a través su trabajo y carisma han dejado una huella importante
en la historia de la ciudad más cariñosa de la región de Valparaíso.
En el caso del ingreso a La Calera (enlace Lautaro) se puede visibilizar al querido
Padre Pedro Aguiar, al histórico fotógrafo Waldo Lillo, a la dirigente Ana Ortega y a
Eduardo González, más conocido como “Lalito”, quien fue un personaje icónico de
la población Aconcagua Sur.
Mientras que en Artificio (ingreso norte, Manuel Rodríguez) se plasmaron los
rostros de la destacada joven deportista Mía Saldaño, Guillermo Ogalde, quien
trabajó por décadas en la fábrica de Maltería, la dirigente vecinal de la población
El Bosque, Rosa Díaz y representando a la niñez de la comuna la pequeña
Rafaela Olmos.


“Seco” Sánchez artista Calerano con una amplia y destacada trayectoria a nivel
nacional e internacional fue el creador de estas obras que reflejan el patrimonio
humano de la ciudad “estoy tremendamente orgulloso de poder haber
realizado esta obra que se hizo con mucho cariño para todos los vecinos de
La Calera”.

 

Comparte