Filomena Navia Hevia reunió a representantes del mundo agrícola y especialistas
técnicos para levantar una propuesta sólida que refleje las urgencias hídricas de la
provincia La Cruz, junio 2025.
Con el objetivo de preparar una intervención sólida ante la Comisión Hídrica
de la Cámara de Diputadas y Diputados, la alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia
Hevia, lideró una reunión estratégica con actores del mundo agrícola, especialistas
del ámbito público y representantes de sistemas de Agua Potable Rural (APR).
La jefa comunal valoró los aportes recibidos durante el encuentro. "Fue una
reunión muy provechosa con quienes han estado en la primera línea enfrentando la
crisis hídrica", señaló la jefa comunal, destacando que esta instancia le permitió
recabar insumos concretos para su exposición en el Congreso. “No podíamos ir sin
el acompañamiento y la asesoría de quienes conocen el territorio y viven a diario los
efectos de la falta de agua: canalistas, dirigentes de APR, agricultores, expertos
técnicos. Ellos han sido claves en nuestra gestión del agua”, sostuvo.
APOYO TÉCNICO Y COLABORACIÓN
Ricardo Astorga, gerente del Programa Estratégico Regional de Gestión
Hídrica de CORFO Valparaíso, valoró la instancia y expresó la disposición de su
equipo para colaborar con la comuna. “Fue una reunión muy productiva. Nos
permitió tener una visión clara de las necesidades del territorio y ver en qué áreas
nuestro programa puede apoyar. La alcaldesa tiene muchas ideas y nosotros
venimos a ponernos a su disposición para resolver problemas de forma sostenida
en el tiempo”, expresó.
PREPARACIÓN FRENTE A NUEVAS SEQUÍAS
Desde el ámbito técnico, el investigador del INIA La Cruz, profesor Jaime
Salvo, advirtió sobre la necesidad de no bajar la guardia. “La sequía volverá, por eso
hay que prepararse ahora. No debemos dejar el ‘modo sequía’. Necesitamos
acumuladores, limpieza y canalización de ríos, y planes concretos para que los
agricultores y las comunidades no vuelvan a sufrir por falta de agua”, recalcó.
También subrayó el rol del INIA en entregar información agrometeorológica clave
para una mejor planificación hídrica.
COMPROMISO Y DIAGNÓSTICO LOCAL
Por su parte, Jorge López, gerente de la Junta de Vigilancia de la Tercera
Sección del Río Aconcagua y juez de río, agradeció la disposición de la
Municipalidad de La Cruz. “La alcaldesa ha demostrado que no solo se preocupa,
sino que se ocupa de esta problemática que llegó para quedarse. Este encuentro
nos permitió compartir reflexiones e información concreta que podrá ser presentada
ante el Congreso”, explicó.
López también enumeró las principales urgencias del territorio como
problemas con los APR, deficiencias en los canales, sistemas de telemetría
inoperativos, y caudales que se pierden por falta de acumulación. “Estos esfuerzos
deben tener rédito, porque la situación es crítica y multifactorial”, enfatizó.
UNA GESTIÓN CON VISIÓN TERRITORIAL
La alcaldesa Navia subrayó que su intervención ante el Congreso
representará no solo a La Cruz, sino también a las comunidades agrícolas de la
provincia de Quillota. “Seguiremos movilizando todos nuestros esfuerzos para que el
agua siga siendo un derecho en nuestra zona. Esta gestión no se trata solo de la
comuna, sino de toda la tercera y cuarta sección del río, donde hay una deuda
histórica con nuestros agricultores”, concluyó.