La Oficina Federal de Protección Radiológica de Alemania presentó un reporte actualizado acerca de los smartphones que producían mayor radiación y es que los teléfonos móviles son dispositivos que van con nosotros y casi todo el día ya sea en nuestros manos, orejas, bolsillos o incluso en la misma cama donde dormimos.
¿Qué terminales emiten más radiación?, saber qué móvil tiene más o emite más no es fácil aunque esta información suele aparecer dentro de las especificaciones de cada teléfono, ya sea en la caja, en el mismo dispositivo o en Internet.
Radiación y principales smartphones
En este sentido, vemos la clasificación de los modelos de smartphone en una lista que se rige con el coeficiente SAR (siglas que significan ‘tasa de absorción específica’ en español) y que se mide por vatios de intensidad por kilogramo.
Repasando los móviles en cuestión:
- Motorola G4 (2016) con 1,83 W/kg
- Motorola G8 (2019) con 1,79 W/kg
- Xiaomi Redmi Note 5 (2019) con 1,74 W/kg
- Samsung Galaxy A31 (2020) con 1,68 W/kg
- Samsung Galaxy A22 (2021)
- Samsung Galaxy S22 (2022) con 1,59 W/kg
Ahora bien, revisando móviles más actuales y los más vendidos, vemos que el Samsung Galaxy A15 figura con 1,46 W/kg y, de la misma marca, en segundo lugar está el Samsung Galaxy A05 figura con 1,39 W/kg.
Por otro lado, el iPhone 16, que fue lanzado en septiembre de 2024 cuenta con una tasa de absorción específica de 1,48 W/kg.
Y es que se debe considerar que una exposición a la radiación no ionizante emitida por los dispositivos móviles no debe ser mayor a un SAR de 2 W/kg promediado por sobre cualquier tejido de diez gramos de masa. Justamente, ningún dispositivo de la lista supera este número, por lo que se podría utilizar con normalidad un dispositivo de las marcas antes mencionada.
Recuerda que puedes suscribirte al canal de YouTube de Canal Local.